Buenos Aires: vuelven los aplazos
- La Nación
- 9 may 2016
- 3 Min. de lectura
A partir de junio, el régimen de calificaciones para alumnos de 1° a 6° grado volverá a ser el mismo que antes de 2014; los especialistas se sumaron al debate

Los alumnos de escuelas primarias bonaerenses podrán volver a ser calificados con los aplazos e insuficientes si así lo requiere un docente, luego de que fueran quitados en septiembre de 2014 para "no estigmatizar" a los estudiantes con las notas más bajas como 1, 2 y 3. La medida generó fuertes cruces entre docentes, que se oponen a la modificación, y el Gobierno de la Provincia.
Néstor Carasa, consejero general de Educación de SUTEBA, dijo a Radio 10 que éste "es un cambio sin consulta y sin diálogo, donde no se abrió la participación de todos los actores que son los docentes, alumnos y su familia para implementarlo". Además, aseguró que "una escala numérica no refleja en términos el aprendizaje".
"Hablamos de niños de 9,10 u 11 años, que no se merecen tener un 1, 2 o 3 en el boletín", agregó el gremialista. Y añadió: "Una escala numérica no refleja en términos el aprendizaje. Para un niño de 9 o 10 años un aplazo no es un estímulo".
Carasa sostuvo que "lo fundamental cuando un niño no aprende no es la calificación que le voy a poner sino qué voy hacer para que el niño aprenda. Hay chicos que necesitan más apoyo para el aprendizaje, la escuela tienen que velar para que ese apoyo exista en la escuela".
Por su parte, Sergio Siciliano, subsecretario Educación bonaerense, sostuvo ante Radio 10 que "el sistema de calificaciones debía ser modificado". "No pasa por aplazar a un chico, el docente no evalúa con la idea de aplazar o no aplazar. Tiene que ver con la concepción de informar a la familia del proceso de educación de los chicos", añadió.
Siciliano agregó que "es una decisión tomada, nos queda trabajar con las escuelas para llevar adelante este cambio en el próximo cierre de trimestre, es una forma de mejorar para saber en qué situación estamos y cómo mejorar".
La medida dispuesta para ser implementada ahora busca "nivelar para arriba" a fin de que lleguen al ciclo siguiente con los conocimientos necesarios, aunque para los docentes no respeta "el tiempo de aprendizaje" de los chicos ni garantiza "la calidad educativa". La Dirección General de Cultura y Educación impulsó esta iniciativa por medio de una votación que se realizó el jueves pasado en el Consejo General con 4 votos a favor y 3 en contra.
Mediante una circular que sería enviada esta semana a las escuelas antes del cierre de los boletines, se podrá calificar nuevamente con 1, 2 y 3 a los alumnos desde 4° a 6° grado, mientras que para los chicos de 1° a 3° a nivel conceptual la escala irá de "insuficiente" a "sobresaliente", pasando por "regular, bueno y muy bueno".
El diputado bonaerense Mario Giacobbe apoyó la decisión de retornar a ese sistema de evaluación, que desde la reforma de hace un año y medio tiene al 4, 5 y 6 como notas más bajas. De hecho, en 2014 Giacobbe presentó un proyecto de ley para "dejar sin efecto la resolución 1057/14" del gobierno de Daniel Scioli que anuló los aplazos.
La medida impuesta durante la gestión de Scioli había provocado el rechazo del entonces ministro de Educación porteño y hoy jefe de la cartera educativa a nivel nacional, Esteban Bullrich, quien consideró que era "un fraude enorme". "Los chicos llegan al secundario sin saber leer y sin saber matemática y por eso abandonan. Si le tocaba un 1, un 2, o un 3 y se lo estamos escondiendo, eso es un fraude enorme. No poner notas malas es no reconocer que estamos yendo mal", había señalado en su momento Bullrich.