top of page

Buscan transparentar los actores de la cadena láctea y ya hay más de 3000 tambos

  • Noti Humberto
  • 16 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Agroindustria, avanzará con la recolección de datos estadísticos a través del sistema Siglea, que será de carácter obligatorio para la industria láctea, y se plantea como una “herramienta” para “transparentar” la comercialización entre el sector fabril y los tambos. Este régimen de información debía funcionar desde el 2002 pero su requerimiento resultaba de difícil cumplimiento por parte de las empresas, motivo por el que desde el ámbito gubernamental se dispuso unificar datos relevados por Agroindustria, la Afip y el Senasa requeridos mensualmente a la industria láctea.

Con respecto a los datos que va a reportar el Siglea, el secretario de Agricultura, Ricardo Negri, comentó en rueda de prensa que la iniciativa plantea “una sugerencia” que conservará el secreto estadístico de los valores de referencia que surgen de la compraventa de leche cruda entre las usinas y tambos. “Esto es para empezar a ordenar la actividad de la lechería. No nos metemos (desde el Estado) con los contratos privados. Sí, tratamos de describir una realidad para aportar transparencia” en la comercialización de leche pagada en las tranqueras, comentó Negri.

Hasta el momento, en el novedoso sistema, se cargaron los datos reportados por un total de 157 fábricas, que reciben la materia prima de 3.381 tambos, y se espera que ya en diciembre, dicho universo -cuyos datos deben ser reportados de manera obligatoria por las empresas- debería superar las operaciones realizadas por más de 8.000 establecimientos.

La referencia actual que tiene Agroindustria plantea un precio promedio pagado por las industrias de 4,38 pesos por litro de leche cruda, cifra que según algunas fuentes privadas podría tener un piso que rondaría los 4 pesos y un máximo de 4,50 pesos. Por medio del Siglea, las empresas lácteas estarán obligadas a informar en los cinco primeros días hábiles de cada mes la tipificación del pago de la leche cruda a sus tambos, también el nivel de grasa y calidad recibido, y los plazos de pago.

Ya participan más de 3000 tambos

Más de 3300 tambos, de unas 150 empresas lácteas, ya suministran información en el marco del recientemente creado Sistema Integrado de la Lechería Argentina (Siglea).

Según informó el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri (h), en una presentación del Siglea junto al subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, desde que el sistema fue puesto en vigencia, el 2 del actual, suministran información 157 empresas que involucran 3381 tambos.

El funcionario estimó, según consignó la agencia Télam, que para fines de mes serán 8000 los establecimientos incorporados. Por su parte, Sammartino proyectó un total de 9000 inscriptos para diciembre.

Con el Siglea, que reemplaza a un sistema de pago por calidad que no había logrado la adhesión de todos los operadores, se establece para los compradores de leche de los tamberos de una liquidación universal única obligatoria y electrónica.

Al productor tambero esto le va a permitir ver cómo paga cada industria láctea en base a parámetros establecidos para una "leche de referencia". De acuerdo a la norma, los operadores deberán informar con carácter de declaración jurada los recibos diarios de materia prima.

También tendrán que informar, en base precisamente a una leche de referencia, las diferentes escalas de bonificaciones y penalizaciones por calidad composicional e higiénico-sanitaria y comercial, además de los precios por kilo de grasa y proteínas, y las fechas y modalidades de pago.

Toda la información va a quedar centralizada en este sistema que va a estar, además, en línea con la AFIP.

 
 

Leé más

NH•

SEGUINOS

bottom of page